Robots y Drones, Los Dispositivos Tecnológicos del Futuro.
En los próximos dos a tres años, una serie de dispositivos tecnológicos autónomos o semiautónomos irrumpirán masivamente en nuestra sociedad. Así lo pronosticó Bart Zelman, profesor de Ciencias de la Computación de la Universidad de Cornell, durante un seminario sobre el impacto de los robots autónomos en el mundo laboral, en el marco de la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
“Autos y camiones que se conducen solos, drones para vigilancia y otros propósitos, sistemas financieros completamente automatizados, robots de servicio y para el hogar, son todos sistemas que tomarán decisiones en nombre de los humanos”, sostuvo.
¿Qué riesgos hay?
Pero la irrupción de esta tecnología tiene un lado oscuro, advirtió en el mismo panel Moshe Vardi, director del Ken Kennedy Institute for Information Technology, de la Universidad Rice, en Texas. Vardi pronosticó que para 2045 las máquinas y robots serán capaces de superar a los humanos en cualquier tarea que realicen.
Dio el ejemplo de la futura masificación de los vehículos autónomos. “Hoy,el 10 por ciento de los empleos en Estados Unidos está relacionado con la operación de vehículos, como los buses y los taxis. La mayoría de esos trabajos desaparecerá”.
La gran pregunta para Vardi es si la economía mundial podrá adaptarse a una tasa posible de más de 50 por ciento de desempleo.
Ahora, los robots están aprendiendo a escuchar y ver como nosotros. La irrupción de los drones también podría impactar pronto el mundo laboral. Antes, por ejemplo, había que contratar un costoso helicóptero para hacer fotos aéreas y ahora basta con tener uno de esos vehículos autónomos. La transición será más compleja con trabajos de tipo intelectual, que impliquen más creatividad, que sigue siendo un patrimonio humano, por ahora.
Estados Unidos Reta a Japón a un Duelo de Robots
Aún no se sabe la locación, pero a mediados del 2016 se dará una batalla entre dos de los países con mayores avances en robótica: Estados Unidos y Japón. El duelo será a punta de gigantes robots armados.
La empresa que propuso el reto es MegaBots, la cual desafió a la compañía japonesa Suidobashi Heavy Industry. La firma estadounidense, por el momento, dispone de un robot llamado Mark 2, con una altura de 4 metros y un peso de unas 6 toneladas. Se mueve gracias a un sistema de ruedas de oruga y es operado por dos personas. Dispara balas de 1,5 kg de peso. El modelo no está a la venta.
La máquina japonesa se denomina Kuratas. También mide cerca de 4 metros de alto y pesa alrededor de 4,5 toneladas. Está diseñada para una sola persona. Se puede operar mediante unos controles, basados en el sistema Kinect de Xbox, ubicados al frente de la silla o mediante un dispositivo móvil externo equipado con conectividad inalámbrica. Se mueve mediante ruedas a una velocidad de 10 km/h. Tiene un costo de 1 millón de dólares. Es capaz de disparar 6.000 balas por minuto.
El desafío, hecho a través de videos enviados por Youtube, pretende convertir las batallas entre robots en un deporte tan popular como la competencia automovilística de Nascar.
Científicos Diseñan Insecto Robótico que Puede Correr Sobre el Agua
Un equipo conformado por científicos coreanos y estadounidenses construyeron un prototipo de insecto robótico que puede avanzar saltando sobre superficies liquidas sin hundirse.
Para lograrlo, Kyu-Jin Cho y su equipo de la Universidad Nacional de Seúl grabaron con cámaras de alta velocidad los movimientos de los insectos la Orden Gerridae que pueden flotar, caminar y saltar sobre el agua. Esto se presenta ya que el peso, forma y movimientos de los insectos, también conocidos como ‘mulitas de agua’ o ‘zapateros’, no afectan su tensión superficial.
En la investigación también participaron científicos del instituto Wyss de Ingeniería Inspirada por la Naturaleza de Harvard y la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (EE.UU.).
El prototipo de robot tiene un cuerpo dos centímetros y unas patas largas y delgadas de cinco centímetros cada una, tal como los insectos que fueron estudiados.
Para la construcción del robot los científicos emplearon una especie de papel plegable, además de pequeños motores diseñados para realizar una fuerza y un movimiento similar al de una catapulta, logrando con esto que el insecto robótico ejerciera una presión equivalente a 16 veces su peso sin romper la tensión superficial del agua.
Jóvenes colombianos participarán en competencia de robótica en EE.UU
Los ganadores de este evento mundial recibirán asesorías en sus respectivos proyectos.
La delegación colombiana, que hoy viajó a la ciudad de Anaheim, la integran cuatro niñas y once niños que cursan secundaria en colegios de zonas populares de Bogotá y asisten a programas de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Estos equipos fueron seleccionados en una competencia en la que participaron 24 delegaciones de todo el país. La directora del SENA, Gina Parody, explicó que uno de los objetivos principales de esta competencia mundial es "enseñar matemáticas de manera divertida".
"El robot es el medio, pero la idea es tener amor por la ciencia y la tecnología", dijo, por su parte, la facilitadora del programa de Tecnoacademia del SENA, María Rojas.
Los representantes colombianos son Tecno Blue, cuyo robot sostiene pequeñas pelotas y las introduce en un recipiente; Explosión de Ideas, que creó un robot que lanza pequeños objetos, y Driver NASA, que ideó un contenedor que busca reducir la emisión de los gases producidos en las empresas por el uso de aceites.
Erika Beltrán, una joven de 15 años e integrante de Tecno Blue, consideró que esta experiencia le permitirá "conocer muchas formas de construir soluciones para la sociedad".
Los jóvenes se comprometieron además a guiar a los representantes del país en la próxima edición de este encuentro.
Colombia participa por sexta vez en VEX Robotics, que este año contará con la participación de países como México, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Arabia Saudí, entre otros.
Domino's Pizza Hará Entregas con Carros Robots
El primer país en el que se utilizarán los vehículos llamados DRU será Nueva Zelanda.
El Gobierno de Nueva Zelanda negocia con Domino's Pizza para hacer en el país las pruebas con los vehículos autónomos que esta cadena ha desarrollado para hacer el reparto de pizzas a domicilio, informaron hoy fuentes oficiales.Estos vehículos, llamados DRU, tienen compartimentos para las pizzas y las bebidas, y utilizan GPS para desplazarse por la ciudad y llegar hasta los destinos de los clientes a una velocidad máxima de 18 kilómetros por hora.
Bridges aseguró que las leyes y marcos de regulación actuales hacen de Nueva Zelanda un "entorno ideal" para hacer pruebas con todo tipo de tecnologías.
El ministro recordó que en el último año el ejecutivo ha aprobado una regulación para el uso de vehículos aéreos autónomos y ha revisado las leyes de vehículos sin conductores.
Domino's, que ha realizado pruebas en Australia de forma semiautónoma, también espera comenzar a utilizar estos vehículos en Brisbane, informó por su parte el diario 'The Australian'.